Principios Básicos de la Contabilidad para Principiantes

La contabilidad puede parecer un mundo complejo y abrumador para quienes se acercan a él por primera vez. Sin embargo, como con cualquier otro tema, una vez que comprendes sus fundamentos, todo comienza a tener sentido. En esta entrada, nos sumergiremos en los principios básicos de la contabilidad, explicados de forma sencilla para aquellos que están comenzando en este fascinante ámbito.


¿Qué es la Contabilidad?

Antes de profundizar en los principios, es vital entender qué es la contabilidad. En esencia, la contabilidad es un sistema que permite registrar, clasificar y analizar las transacciones económicas de una entidad (ya sea una empresa, una organización o un individuo) para proporcionar información útil en la toma de decisiones financieras.


1. Entidad Económica

Definición: Este principio establece que la entidad económica (empresa o individuo) y su propietario son entidades separadas. Es decir, los bienes y obligaciones de la empresa no se mezclan con los del propietario.

Ejemplo práctico: Si un empresario compra un coche para uso personal utilizando fondos de la empresa, este coche no se considera un activo de la empresa, sino del propietario. Por lo tanto, debe contabilizarse adecuadamente para reflejar esta separación.


2. Continuidad

Definición: Se asume que una entidad continuará operando indefinidamente, lo que significa que no está en proceso de liquidación ni tiene la intención de cesar operaciones en el futuro cercano.

Ejemplo práctico: Cuando una empresa compra una máquina que durará 10 años, registra el costo de la máquina y la amortiza durante esos 10 años, asumiendo que la empresa seguirá funcionando durante ese período.


3. Realización

Definición: Los ingresos y las ganancias solo deben ser reconocidos cuando se hayan realizado o, en otras palabras, cuando la transacción ha concluido.

Ejemplo práctico: Si una tienda vende un televisor en cuotas, el ingreso solo se reconoce a medida que se reciben las cuotas, no cuando se hace la venta inicial.


4. Devengo

Definición: Las transacciones deben ser registradas en el momento en que ocurren y no cuando se recibe o paga el dinero.

Ejemplo práctico: Si una empresa presta servicios en noviembre pero no recibe el pago hasta diciembre, el ingreso se registra en noviembre, que es cuando se prestó el servicio.


5. Objetividad

Definición: Toda la información contable debe basarse en evidencia objetiva y verificable, no en meras suposiciones o estimaciones subjetivas.

Ejemplo práctico: Si una empresa compra materiales por $1,000, debe registrar ese monto exacto en sus libros basándose en la factura del proveedor, no en una estimación o suposición.


6. Consistencia

Definición: Las empresas deben usar métodos contables consistentes de un período a otro. Esto permite que los datos sean comparables a lo largo del tiempo.

Ejemplo práctico: Si una empresa decide cambiar su método de valoración de inventario, debe aplicar ese nuevo método de forma consistente en todos los períodos subsiguientes.


7. Prudencia

Definición: En casos de incertidumbre, es mejor subestimar los ingresos y sobreestimar los gastos. La contabilidad debe ser cautelosa para evitar exagerar la posición financiera de la entidad.

Ejemplo práctico: Si hay dudas sobre si un cliente pagará una deuda pendiente, la empresa debería considerar esa deuda como dudosa, reflejando así una visión más conservadora de su situación financiera.


Los principios básicos de la contabilidad son las piedras angulares que guían la práctica contable en todo el mundo. Aunque pueden parecer técnicos y complejos al principio, su comprensión es esencial para interpretar y elaborar información financiera de manera precisa. Si estás comenzando en este campo, es vital familiarizarte con estos principios, ya que serán la base de todo tu aprendizaje y trabajo en el ámbito contable. ¡Con paciencia y práctica, pronto te sentirás cómodo manejando cualquier situación contable que se presente!

Redaccion | Web | + posts

Equipo de redaccion: Lucia Garcia graduada en Contabilidad y Finanzas, y con una Maestría en Administración de Empresas, cuenta con más de 15 años de experiencia en contabilidad y Javier Delgado, contador certificado y redactor financiero, posee una vasta experiencia en auditoría, contabilidad corporativa y consultoría.

Deja un comentario